Estamos próximos a la reactivación de los negocios, ayer México publicó un documento para la reactivación por etapas de la actividad comercial, de igual forma, esta semana, Paris inició su actividad y los comercios tuvieron sus primeros clientes después de un largo periodo de contingencia. Para esta reapertura algunos comercios tomaron ideas de las cadenas de Autoservicio, quienes se han mantenido funcionando e implementando sobre la marcha las medidas necesarias para mantener a su personal y a los clientes sanos.
Una vez que se reactiven las operaciones, el reto a vencer será el hacer que nuestro personal y los clientes se sientan seguros en las instalaciones. Para no sufrir contratiempos operativos debemos considerar tres acciones básicas: Formar un Equipo de Planeación, Crear Protocolos y Adecuaciones al Negocio/Lugar de Trabajo. Esta sección esta dedicada a las Adecuaciones al Negocio/ lugar de trabajo.
Adecuaciones al negocio/ lugar de trabajo.
Las adecuaciones a los establecimientos y lugares de trabajo, deben ser pensados en base al flujo operativo y los lineamientos determinados por el Equipo de Planeación, realizar estas modificaciones al entorno podrían irse incrementando conforme el Gobierno vaya adicionando requerimientos.
Quienes vivieron los temblores de 1985 y 2017 en Ciudad de México, recordarán que tiempo después de lo ocurrido, surgieron las medidas a seguir, tales como: actualización a los manuales de protección civil, los simulacros de evacuación, así como los requerimientos estructurales y permisos para adecuaciones, así que no deberá sorprendernos que una vez que pase la contingencia, abrá regulaciones y lineamientos que se deberán cumplir.
1.- Distancia
Mantener distancia, será una de la principales consignas de ahora en adelante, las estaciones de trabajo,dentro de las oficinas, deberán tener una separación de 1.5mts. Hoy en día, la tendencia del mobiliario de oficina era pensado en un ambiente abierto con mesas o escritorios compartidos. Después de COVID-19, es posible que la tendencia cambie o se adapte para reducir el riesgo de contagio, ya que es posible que sea necesario instalar: acrilico, mamparas, madera para delimitar el espacio requerido. Al hablar de mayor espacio, también hablamos de adecuaciones de instalaciones electricas, acceso de WIFI o cableado estructurado para los nuevos espacios asignados.
Las salas de juntas, comedores en oficinas o áreas de fast food en los centros comerciales no serán la excepción, ya que será necesario marcar el espacio reglamentario, esto requerirá, modificar el layout del área definida para estas actividades con el propósito de colocar o remover mesas/sillas.
En el área de cajas de las tiendas, como ya muchos hemos visto en los supermercados, deberá marcarse la separación para que los clientes guarden distancia, así como modificar los accesos para delimitar un área específica de entrada y salida de clientes/proveedores.
Es posible que la reasiganción de lugares de trabajo y las políticas de “Home Office”, nos lleve a pensar en la búsqueda de un espacio físico de mayor o menor tamaño.
2.- Contacto Físico

Considerando que el contacto físico es una de las mayores causas de contagio, es necesario que el Equipo de Planeación determine los puntos de riesgo y dicte acciones, como por ejemplo:
- Instalar acrilicos en el área de: mercancía a granel, cobro y atención al cliente para bloquear cualquier posibilidad de contagio.
- Instalar áreas de lavado de manos o sanitización, en accesos públicos o con mayor
tráfico de personas. - Realizar periodicamente mantenimiento preventivo y correctivo a instalaciones de aire
acondicionado y calefacción.
3.- Adecuaciones Tecnológicas
Aunque existe la posibilidad de que las adecuaciones tecnológicas vayan encaminadas a usos de sensores de temperatura y monitoreo de accesos, existen otras que deberán atenderse de forma inmediata como:
- Compra de equipo para aumentar velocidad y acceso a internet así como WIFI.
- Compra y configuración de equipo portátil para trabajo en casa: Laptop, modem, telefonía IP.
- Implementación de Medios de Pago digitales dentro de la tienda.
- Compra de equipo de monitoreo y conteo de clientes dentro de las tiendas.
- Considerar el cambio de accesos automáticos de huella digital o tecleo de acceso por:
Tarjeta, Código QR en celular o retina. - Remodelación o implementación de una sala de videoconferencias.
La mayor de las recomendaciones durante esta fase de adecuaciones es no perder el foco de lo que realmente importa: mantener la operación salvaguardando la salud del personal. Las acciones deben concentrarse en: Limpieza y distancia. Los planes deben diseñarse a partir de lo básico y escalar a lo complejo estableciendo prioridades y creando conciencia en el personal.